Estoy segura que no soy la única, pero a mi me encanta hacer paseitos en auto. Siento que logro ver más, llego a pueblitos que volando directo no conocería y tengo diferentes experiencias. Hacer un road trip por Colorado y Utah es una de esas aventuras que te atrapan desde la primera milla… porque por estos lados son millas :).
Si lo tuyo es la naturaleza, los paisajes únicos y descubrir rincones que parecen sacados de una postal, este recorrido es perfecto. Desde Denver hasta Salt Lake City, pasando por montañas, valles, cañones y hasta aguas termales, es un viaje donde siempre hay algo que te sorprende.

Comencemos llegando a Denver, una ciudad que mezcla ese aire urbano con la cercanía de las montañas. Cuando visité la primera vez en el 2001 o 2002 me enamoré de su centro y de asomarme por la ventana para ver esas montañas forradas de nieve (era febrero). Una belleza. Caminar por Larimer Square es siempre un buen plan, con sus tienditas, restaurantes y ese ambiente histórico que contrasta con la vibra moderna de la ciudad.

Otra parada que me encanta es el paseo peatonal de la 16th Street Mall, súper agradable para recorrer sin apuro, lleno de tiendas, cafés y hasta músicos que le dan un toque especial. Si te gusta relajarte al aire libre, el Civic Center Park es ideal para descansar un rato, tomar buenas fotos y disfrutar de la vista hacia los edificios más emblemáticos del downtown. Y si vas en verano, allí suelen organizar festivales y eventos culturales que hacen la visita aún más divertida. En Denver podrías pasar 2-3 noches.

Si comenzamos a conducir hacia el norte de Denver, dirección hacia las Montañas Rocosas, no dudes en detenerte en Estes Park, la puerta de entrada al Rocky Mountain National Park. Aquí los paisajes son otro nivel: lagos cristalinos, bosques infinitos y, si tienes suerte, hasta alces caminando muy cerca de ti. Es el lugar ideal para los que aman el hiking o simplemente para perderse un rato en la naturaleza.

En Estes Park solamente nos detuvimos un par de horas antes de entrar al parque nacional. Si quieres algo de senderismo, podrías pasar un día en el lugar y visitar lugares como Matthews-Reeser Bird Sanctuary o Estes Park Aerial Tramway.
Desde Estes Park, especialmente si pasas la noche, puede tomartelo con calma conduciendo por gran parte de las Montañas Rocosas hasta llegar a Vail. Podría tomar unas 4hrs o más (depende que tan calmado te tomes el paseo). Vail es un pueblito alpino precioso, famoso en invierno por sus pistas de esquí, pero encantador todo el año para pasear y disfrutar de la vibra montañosa. Yo lo visité de noche después de ir a esquiar cerca al área. Es pequeño y agradable, pero no me sorprendió mucho, quizás por la hora en la que visite. Aunque pienso que vale la pena visitarlo por lo menos 1 vez si estás en el área.

En Vail también hay varios caminos para senderismo o si vas en temporada para esquiar este lugar es perfecto para eso.
De Vail hasta Aspen, nuestra próxima parada, puede tomar unas 2 horas. Este es otro destino top que no solo es lujo y esquí. Aspen me gustó más que Vail. Me pareció hermoso, pequeño y fácil de recorrerlo. Pasamos un par de horas en el área, caminando entre las tiendas y restaurantes, ya que nuestra parada principal iba a ser en Glenwood Springs.

Entre Aspen y Glenwood Springs es como 1 horas en auto. Aquí nuestra idea era relajarnos en donde está la piscina termal más grande del mundo. Nada como darte un chapuzón calentito rodeado de montañas. Aunque antes de llegar a Glenwood Springs, nos detuvimos en Carbondale, en donde paseamos por la calle principal y aprovechamos a comer en Village Smithy Restaurant, muy buena opción. Pendientes porque solamente abren hasta las 2pm.
En Glenwood Springs podría ser una buena opción para pasar la noche y desde ahí visitar Aspen para hacer el viaje más relax.

La próxima parada es Grand Junction, perfecto para explorar el Colorado National Monument, con cañones y formaciones rocosas que se ven espectaculares al atardecer. Aquí pasé unas 3 noches ya que visitaba a la familia y aprovechamos algunos paseítos desde ahí. Entre Glenwood Springs y Grand Junction puede tomar unas 2 horas en auto sin mucho apuro.

En el Colorado National Monument también encuentras montón de caminitos para senderismo. En auto puedes comenzar entrando por Fruita y terminar en Grand Junction (o al revés). Si encuentras un lugar para detenerte y disfrutar la vista, hazlo. Todo te deja sin aliento.
En Fruita encuentras varios restaurancitos muy agradables y hasta el Dinosaur Journey Museum. En Grand Junction puedes disfrutar de sus viñedos y bodegas, ya que la zona es conocida como la capital del vino en Colorado, ideal para una tarde relajada con degustaciones. También vale la pena pasear por su centro histórico, lleno de murales y esculturas al aire libre, que le dan un encanto artístico único a la ciudad. Podrías pasar 1-2 noches en Grand Junction para disfrutarlo con calma.
De Fruita hasta el borde con Utah es menos de 30 minutos en auto. Una parada que puedes hacer una vez que cruces el borde Arches National Park.

Desde Grand Junction hasta Bryce Canyon National Park puede tomar unas 5. Pero pasas por parques nacionales y lugares increíbles. Es más, si puedes (y es tu estilo) podrías aprovechas y acampar en alguno de los tantos puntos que ofrecen para hacerlo entre los parques: Devils Garden Campground, Cathedral Valley Campground o LeBaron Rec Site Campground.
Bryce Canyon National Park te deja sin palabras con sus formaciones llamadas hoodoos, esas torres de piedra que parecen sacadas de otro planeta. De verdad que es un espectáculo de lugar. Uno de los puntos que visitamos fue Inspiration Point.

Muy cerca está Zion National Park, con cañones imponentes y rutas de senderismo increíbles como Angel’s Landing o The Narrows. Te recomiendo llegar hasta Springdale y quizás pasar la noche o 2 ahí, así poder despertar temprano para poder explorar lo más que puedas el Zion. Ya que desde ahí puedes visitar el Zion Canyon Visitor Center y tomar los buses turísticos que te llevan a diferentes puntos. También puedes comenzar algunas rutas de senderismo.

Eso si, para visitar esos parques nacionales, te recomiendo obtener el pase anual, America the Beautiful National Park Pass, cuesta $80 y no solamente cubre los parques de Colorado y Utah, pero de todo el país. El pase para el día de Zion, por ejemplo, por auto puede ser unos $35. Para el Colorado National Monument son $25, Bryce Canyon otros $35. Aunque normalmente lo envían por correo, puedes obtenerlo en alguno de los parques.

Para cerrar con broche de oro, puedes subir hacia Park City en Utah, otro destino famoso en invierno pero muy activo también en verano y otoño, con senderos, festivales y un centro lleno de encanto. En Utah este lugar me parece una maravilla y a pocos minutos de Salt Lake City. Camina por toda la calle principal, disfruta un almuerzo en alguno de los restaurantes y el excelente ambiente del área.

Finalmente, llegas a Salt Lake City, el final perfecto para este road trip.
Hacer este road trip por Colorado y Utah es una experiencia completa: montañas, lagos, termales, cañones y hasta ciudades llenas de vida. Es un viaje que combina relax, aventura y paisajes que de verdad te dejan sin aliento.

¿Te animas hacer este road trip? Obviamente mis recomendaciones de noches son muy pocas, en especial si quieres conocer más caminos, quizás más noches bajo las estrellas acampando… pero siempre se vale repetir 🙂 Ese viaje lo he hecho por partes en diferentes viajes, que también es otra opción. No dudes en revisar mis otras publicaciones con esos lugares más específicos y videos. Aquí para todo en Colorado y aquí para todo en Utah.
¡Feliz viaje!
¡Excelente! Espero poder hacer ese viaje pronto. ¡Saludos!
¡Si! Ojalá que sea pronto tu viaje 🙂
Muy buena orientación,para realizar un viaje. Muy buenas las fotos. Con su orientación quisiera ir por esos sitios.
¡Ojalá puedas pronto! Hermosos paisajes y excelente experiencia 🙂
Me fue de gran ayuda durante mi visita todos tus comentarios y sugerencias.
Gracias
Manuel
¡Que bien! 🙂